¿Ya conoces los "Pueblos Mágicos" de Yucatán?
- Claudine Cardenas
- 7 jul 2022
- 4 Min. de lectura
Yucatán es uno de los estados más hermosos e interesantes de México, ahí podrás disfrutar actividades en la playa, cenotes, hacer senderismo, aventarte por tirolesas, explorar las construcciones de las antiguas civilizaciones mayas y mucho más. Su diversa flora y fauna te asombrará y llevará a conocer e imaginar la forma en la que los antiguos mayas vivieron en esta zona. Además, podrás disfrutar de este maravilloso estado a través de la ruta de los Pueblos Mágicos.
El gobierno de México ha decidido nombrar como Pueblo Mágico a los lugares que cumplen con requisitos como cultura ancestral, atractivos turísticos y belleza arquitectónica. Evidentemente, Yucatán no se queda atrás en esta lista.
¿Te has preguntado cuáles son los Pueblos Mágicos de Yucatán? Sigue leyendo para descubrirlo.

I Z A M A L
Localizada a 72km al oriente de Mérida, Izamal es un pueblo conocido como “el pueblo amarillo” debido al color blanco y ocre/amarillo que adorna todas las construcciones del lugar. El color se debe a la visita de su Santidad Juan Pablo II quien dio una misa en el atrio del convento en 1993.
Fue nombrado pueblo mágico en 2002. También es conocida como “la ciudad de las tres culturas”, pues aquí encontrarás historia y arquitectura prehispánica, colonial y moderna. (Gobierno de Yucatán, s/f).
El nombre de Izamal proviene de su pasado prehispánico, pues Itzamná o Zamná era un personaje mítico al que los mayas veían como maestro y sacerdote, su nombre significa “Rocío que desciende del cielo”. Esta ciudad fue muy importante entre los años 850 y 1000 d. C. (Gobierno de Yucatán, s/f).
Podrás conocer sus interesantes historias en las iglesias, conventos, templos ceremoniales mayas e incluso caminando entre sus increíbles calles coloniales.
¿Qué visitar?
Ex Convento de San Antonio de Padua, pirámide de Kinich Kakmó, pirámide Tu’Ul, pirámide Habuk, pirámide Itzamatúl, Centro de Izamal y la proyección de luz y sonido “La luz de los mayas”.
¿Dónde dormir?
Casa Vicenta o Hacienda Sacnicte
¿Dónde comer?
Restaurante Kinich

V A L L A D O L I D
Conocida también como “la capital del oriente maya”, Valladolid se ubica en medio de las dos ciudades turísticas más importantes de la península de Yucatán: Mérida y Cancún. Es reconocida como Pueblo Mágico desde 2012 por su increíble pasado prehispánico y colonial, además de su privilegiada geografía pues es el camino hacia las Zonas Arqueológicas de Chichén Itzá, Ek Balam, Cobá y Tulum (Secretaría de Turismo, 2019).
Esta increíble ciudad fue habitada por los Cupules y fue fundada como Valladolid a la llegada de los españoles por Francisco de Montejo en 1543, fecha en la cuál también se construye la Iglesia de San Servacio. Esta iglesia junto con el Ex convento de San Bernardino de Siena son uno de los atractivos más interesantes y bellos de visitar. (Viaja Bonito, s/f).
¿Qué visitar?
Iglesia de San Servacio, Ex Convento de San Bernardino de Siena, parque Francisco Cantón Rosado, la Casa de los Venados, Cenote Zací así como los barrios de La Candelaria, San Juan, Santa Ana y Sisal.
¿Dónde dormir?
Zenti´k Project hotel pues ofrece una galería viviente en su arquitectura, la cuál no podrás perderte.
¿Dónde comer?
IX CAT IK. Cocina Maya

M A N Í
Este increíble lugar se encuentra a 90kms de distancia de Mérida. Es el más pequeño de los Pueblos Mágicos. Su nombre en lengua maya significa “Lugar donde todo pasó” y se estima que fue habitada por el pueblo maya entre los años 1000 y 400 a. C., y junto con Campeche y Sací, Maní fue considerada como una de las grandes capitales mayas (Gobierno de México, 2020).
En la época colonial, Melchor de Benavente y Luis de Villalpando visitaron Mérida con el fin de evangelizar Maní, donde construyeron el convento de San Miguel Arcángel en 1549, siendo este el más antiguo de Yucatán, una capilla, una escuela, un claustro, y una noria. (Gobierno de México, 2020).
Al igual que los anteriores Pueblos Mágicos, Maní te sorprenderá no solo con su impresionante historia y arquitectura colonial, si no también con su deliciosa comida. No te puedes ir sin probar el famoso Poc Chuc: comida hecha con carne de cerdo, cebolla morada, naranja y por supuesto chile habanero. (Viaja Bonito, s/f).
¿Qué visitar?
Convento de San Miguel Arcangel, la Capilla abierta, recorrer las calles del pueblo, los talleres artesanales, el cenote Xcabachen y los meliponarios, donde podrás cosechar miel.
¿Dónde comer?
Restaurante La Mestiza de Maní.

S I S A L
Este paradisíaco pueblo se encuentra a tan sólo 40 minutos de Mérida. Aquí podrás disfrutar de hermosas playas, manglares y humedales, donde encontrarás flamencos rosas, de hecho, es parte de la Reserva Estatal El Palmar. Además, cuenta con una increíble arquitectura colonial y por su puesto, su interesante historia te fascinará.
Anteriormente llamado Santa María del Sisal, es un pueblo pesquero que tuvo su auge en la época colonial, pues de aquí salían las primeras exportaciones del henequén a Europa. De hecho, su muelle es considerado uno de los más hermosos del mundo. Alguno de los edificios más antiguos son la ex aduana, el faro -construido en 1865- y el Fuerte de Santiago, que fue construido por los españoles para proteger la península de los muy comunes -en esa época- ataques de piratas en el siglo XVI (Viajeros ocultos, 2021). Se cuenta que el lugar es tan hermoso que asombró a la emperatriz Carlota de Habsburgo, motivándola a adquirir una casa que, por cierto, puedes visitar. (Viaja bonito, s/f).
¿Qué visitar?
Playa, muelle, Fuerte de Santiago, el Faro, recorrer sus calles en bicicleta y tours a los ríos y manglares cercanos de la zona, ver a los flamencos rosas y visitar el cenote Dzul Há.
¿Dónde comer?
Restaurante El Muelle de Sisal

Así que ya sabes, Yucatán tiene atracciones para todos los gustos y si eres amante de la historia, el arte y la arquitectura, no puedes irte sin visitar al menos uno de estos increíbles Pueblos Mágicos.
Referencias
Gobierno de Yucatán. (S/F). La ciudad de las Tres culturas, Pueblo Mágico de México: Izamal. Gobierno del Estado de Yucatán. Recuperado de: https://www.yucatan.gob.mx/?p=izamal
Gobierno de México. (S/F). Valladolid, Yucatán. Recuperado de: https://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/valladolid-yucatan/
Gobierno de méxico. (2020). Maní, Yucatán. Recuperado de: https://www.gob.mx/sectur/articulos/mani-yucatan
México Desconocido. (S/F). Fray Diego de Landa: el hobre que quemó los últimos códices mayas. Recuperado de: https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-fraile-que-quemo-los-ultimos-codices-mayas.html
Viajeros Ocultos. (2021). Pueblos mágicos de Yucatán. Recuperado de: https://viajerosocultos.com/pueblos-magicos-de-yucatan/
Viaja Bonito. (S/F). Cuáles son los pueblos mágicos de Yucatán. Recuperado de: https://www.viajabonito.mx/mexico/pueblos-magicos-yucatan-cuales-son/
תגובות