top of page
Buscar

La arquitectura en tiempos post-pandemia

  • Agustina R.
  • 2 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

Los seres humanos hemos creado grandes obras de arte inspirados en la naturaleza, el sonido de una flauta que intenta imitar el canto de un pájaro o el paisaje de un gran bosque en un mural son ejemplos de cómo siempre intentamos crear con nuestras herramientas lo que la naturaleza nos ofrece; en este sentido, la arquitectura no se queda atrás y por ese motivo, se han desarrollado técnicas y conceptos que mezclan la belleza de un edificio con los beneficios estéticos y de salud que la naturaleza brinda en los espacios en los que nos desarrollamos. ¿Sabías que el amor por la naturaleza puede generar cambios en nuestra salud? Sigue leyendo para descubrir por qué.


La importancia de tener la naturaleza presente en la vida de las personas.

El ajetreo de la vida en las ciudades ha provocado que olvidemos los beneficios que durante años la naturaleza a traído a la humanidad y por este motivo, dejamos de respetar la vida que ha permitido nuestra vida. La tecnología ha acaparado nuestra atención y nos ha separado de la conexión ancestral que tenemos con la naturaleza que nos mantiene vivos.

Diversos estudios afirman que relacionarnos con animales y plantas ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, disminuyendo el riesgo de padecer diabetes, enfermedades del corazón y proporcionando paz y armonía. (México Design, s/f). Por este motivo se han desarrollado movimientos y conceptos en los que se busca mejorar los espacios en los que nos desenvolvemos en nuestro día a día. A esto se le ha llamado: Biofília.



¿Qué es la Biofília?


La biofília es el amor a lo que tiene vida y de acuerdo con el biólogo Edward O. Wilson, “la necesidad del ser humano de estar en contacto con la naturaleza”. (Wilson en Arquitectura sostenible, 2020). Especialistas como Erich Fromm han comentado que este amor nace desde nuestro propio ADN humano, pues si el ser humano ha sobrevivido tanto tiempo, es gracias a la relación y conexión que anteriormente tuvo con la naturaleza y al mismo tiempo, este amor nos ayuda a cuidar y respetar el planeta. (Econova, 2020). Esto ha motivado a grupos de diseñadores y arquitectos ha comenzar a tomar en serio la importancia de la naturaleza en nuestras vidas, añadiendo espacios en hogares, edificios y oficinas que permiten mejorar no sólo la parte estética de los complejos, sino también la salud y paz que genera en nuestro organismo el estar rodeados de plantas y aire fresco.


Arquitectura inspirada en la Biofilia


Al buscar crear espacios sostenibles en entornos urbanos, es que ha nacido la arquitectura biofílica, la cual pretende incorporar elementos de la naturaleza tales como luz natural, madera, piedra, vegetación, agua, corrientes de aire e incluso el aprovechamiento de los espacios para cultivar, aprovechando así al máximo los diseños de edificios, casas y oficinas, logrando disminuir el estrés y aumentar la armonía, paz, salud y bienestar, pues agregar los elementos antes mencionados provocan un estímulo sensorial que ayuda a reconectarnos con la naturaleza al mismo tiempo que se contrarrestan los efectos de la contaminación por construcciones que no toman en cuenta estos aspectos. La fuente de inspiración de esta arquitectura es la naturaleza, tanto en la estructura como en el diseño. (Econova, 2020).




Consejos para crear ambientes de arquitectura biofílica


De acuerdo con la página de Econova (2020) y México Design (s/f), estos son algunos de los consejos que podemos tomar si deseamos darle a nuestro hogar un estilo biofílico:


· Incorporar ventanales que permitan la entrada de luz natural a nuestro hogar.

· Agregar plantas.

· Permitir el flujo de aire.

· Usar colores con tonos terracota.

· Añadir cuerpos de agua, pues ayudan a la relajación.

· Tener espacios abiertos o jugar con los elementos a nuestro alcance para lograr esta perspectiva.

· Explorar texturas y patrones que imiten a la naturaleza.



Con estos pequeños cambios, notarás la diferencia en tu hogar u oficina, pues incluso en estas últimas se han mostrado cambios en la productividad, concentración y compromiso de los trabajadores. Empresas como Amazon, Google y Apple han apostado por este tipo de ambiente para mejorar sus resultados. (Arquitectura sostenible, 2020).


Así que ya sabes, si quieres mejorar tu calidad y estilo de vida, no dudes en probar esta nueva tendencia, estamos seguros de que amarás los cambios que la naturaleza puede traer a tu vida.

Referencias.

Econova. (2020). ¿Qué es la arquitectura biofílica? Recuperado de: https://econova-institute.com/blog/que-es-la-arquitectura-biofilica/


México Design. (s/f). Biofília en la rquitectura y el diseño. Recuperado de: https://mexicodesign.com/biofilia-en-la-arquitectura-y-el-diseno/

 
 
 

Comentarios


bottom of page