top of page
Buscar

La era de la sustentabilidad

  • Foto del escritor: Claudine Cardenas
    Claudine Cardenas
  • 6 jun 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun 2022

La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, nuestras vidas se han vuelto más cómodas y confortables con cada una de las herramientas tecnológicas que nos la facilitan.


Lamentablemente, el uso desmedido de estas, así como su fabricación, han llevado a que el mundo tenga consecuencias ambientales muy graves. El mundo inmobiliario no está exento de repercutir negativamente al medio ambiente, sin embargo, paradójicamente es la misma tecnología -aplicada de manera consciente y sustentable- la que tal vez en un futuro no muy lejano logre reducir el impacto de la huella ambiental que el ser humano está dejando y esto también impactará en las casas y edificios que habitamos. ¿Sabes qué es un edificio sustentable? Sigue leyendo, pues esta información te sorprenderá.


Arq. Luis Fernando García
Diseño: OWN | Arq. Luis Fernando García

Se conoce como edificio sustentable a las construcciones que, desde su planeación, construcción y selección de materiales, logra tener un bajo impacto en el medio ambiente. La implementación de nuevos materiales y tecnologías, nos permiten desarrollar edificios confortables con el plus de no dañar al planeta (Jiménez, s/f).


Requisitos generales que se deben cumplir para que se considere “sustentable”

Para que un edificio se considere sustentable, debe tomar en cuenta las condiciones del ecosistema donde se construirá el edificio; utilizar materiales y transportación que no contribuya de manera alarmante a la contaminación; utilizar energías renovables para satisfacer las necesidades básicas del edificio: como por ejemplo reutilizar el agua de lluvia, el uso de paneles solares para la generación de luz, etc., así como la reducción de su consumo; que todo el proceso de construcción tenga lo mínimo en cuanto al balance energético, que tenga la correcta distribución para el máximo aprovechamiento de la luz solar y del viento, y finalmente, que con todo esto, el lugar cumpla los requisitos de salubridad, iluminación, confort y pueda ser habitable (Jiménez, s/f).

Paneles solares en huerto

Además de cumplir estos requisitos, se deben pasar ciertos filtros y certificaciones que avalen que el edificio cumple las normas de sustentabilidad. Uno de los certificados más utilizados es Leadership in Energy and Environmental Design (LEED por sus siglas en inglés). Esta certificación fue creada por el US Green Building Council en el año 2000 y desde entonces es una de las certificaciones más importantes que evalúan el cumplimiento de los puntos antes señalados en 162 países con alrededor de 80,000 proyectos. (Herrera, 2019).


Recipientes de reciclaje de desechos

Ejemplos de edificios sustentables en México.


Algunos de los edificios sustentables más representativos de México son:


● Torre BBVA.

● Torre Reforma.

● Punta Reforma.

● Torre HSBC.

● Torre Virreyes.


Cómo un edificio sustentable repercute al medio ambiente.

Aunque parezca que la construcción de un edificio sustentable es cara, la realidad es que en poco tiempo se logran generar “ahorros de hasta 50% en consumo de energía, 60% en agua, 80% en la generación de residuos y 45% en emisiones de CO2, generando un mayor valor al inmueble” (El Financiero, s/f).


Como podemos ver, un edificio sustentable es definitivamente una opción por considerar al elegir nuestro próximo patrimonio, pues el cambio climático es un tema que no podemos tomar a la ligera, las consecuencias las estamos viviendo y una forma de aportar es concientizando las maneras en las que vamos a trabajar para reducir nuestro impacto. Un edificio sustentable es una solución importante para considerar al hablar de elecciones inmobiliarias.


Si te interesa invertir en nuestro próximo desarrollo sustentable en Mérida, deja tus datos en la página de inicio en Claudine Inversiones y nos pondremos en contacto.



Referencias.


El financiero. (s/f). Estos son los 5 edificios más verdes de México. Economía. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/estos-son-los-5-edificios-mas-verdes-de-mexico/


Herrera, Mónica. (30 septiembre, 2019). Edificaciones sustentables: una tendencia en desarrollo. Inmobiliare. Recuperado de: https://inmobiliare.com/edificaciones-sustentables-una-tendencia-en-desarrollo/


Jiménez Guerrero, Estefanía & Emmanuel Rodríguez Sánchez. (s/f). Edificaciones Sustentables. Abejas divulgando ciencia. Volumen 12. Universidad de Guanajuato. Recuperado de: https://www.ugto.mx/eugreka/images/abejas/edificaciones-sustentables.pdf




 
 
 

1 comentário


Claudine Cardenas de Lamadrid
Claudine Cardenas de Lamadrid
17 de jun. de 2022

😀

Curtir
bottom of page